#Argentina | Los precios mayoristas volvieron a mostrar un avance en julio, y dentro de ellos se destacó el incremento de alimentos y bebidas, que registraron una suba del 1,1%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Este rubro, sensible para el consumo cotidiano, se convirtió en uno de los ejes de atención del último informe económico.
De acuerdo con los datos oficiales, el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) mostró un aumento del 2,8% respecto de junio. La variación estuvo impulsada por un alza del 2,6% en los productos nacionales y del 5,7% en los importados. El registro superó tanto al IPC del mismo mes (1,9%) como al aumento del 1,6% que había tenido el IPIM en junio.
En la comparación interanual, los precios mayoristas treparon 20,9% y acumulan en lo que va de 2025 un incremento del 12,3%. Dentro de los productos nacionales, además de los alimentos y bebidas, se destacaron los incrementos en productos pesqueros (5,7%), agropecuarios (4,2%), máquinas y aparatos eléctricos (6,1%), sustancias y productos químicos (4,9%) y derivados del petróleo (3,9%).
El informe también señaló que el Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) subió 3,0%, con un comportamiento similar entre nacionales (2,8%) e importados (5,8%). En tanto, el Índice de precios básicos del productor (IPP) registró un aumento de 3,0%, explicado por la suba de 2,9% en productos primarios y 3,0% en manufacturados y energía eléctrica.
Con este nuevo informe del Indec, los analistas anticipan que el rubro de alimentos y bebidas, por su incidencia directa en la canasta familiar, será determinante en la evolución de la inflación de los próximos meses.
Publicar un comentario