Suscribite a

not.plus logo

Apoyas al periodismo independiente.

  • Lee noticias sin restricciones en los más de 13 portales de noticias que tiene el Grupo Infopba.
  • Por solo $1.000 (menos que un café) pagando con Mercado Pago.
  • Descuentos exclusivos de hasta el 50% en comercios adheridos de tu localidad.
¡SUSCRIBIRME POR MERCADO PAGO!

Pago seguro con Mercado Pago.


Mercado cambiario estable: el Gobierno continúa vendiendo dólares antes de las elecciones

El dólar oficial subió levemente este jueves tras la intervención del Tesoro en el MULC, con ventas estimadas en u$s150 millones. El Gobierno busca contener la presión sobre la divisa a pocos días de las elecciones legislativas.

BUENOS AIRES – El dólar oficial mostró un leve incremento en el segmento mayorista, tras una nueva intervención del Tesoro estimada en al menos u$s150 millones. El objetivo es contener la presión sobre la divisa a días de las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires.

Movimientos del tipo de cambio

El dólar mayorista trepó $1, ubicándose en $1.362,5, mientras que el dólar oficial minorista cerró a $1.382,69 según el promedio de entidades financieras publicado por el Banco Central (BCRA). El volumen operado en el segmento de contado alcanzó casi u$s572 millones, con el Tesoro como principal vendedor.

Intervenciones previas y reservas

En los primeros días de intervención, las ventas oficiales acumuladas rondaron los u$s400 millones. Los depósitos del Tesoro en el BCRA cayeron u$s238 millones, descontando pagos a organismos multilaterales por u$s40 millones. Las reservas internacionales brutas del BCRA bajaron u$s208 millones, situándose en u$s40.635 millones.

Dólares paralelos y futuros

Entre los tipos de cambio alternativos, el dólar MEP subió 0,5% a $1.377,58, el CCL 0,7% a $1.381,15 y el dólar blue avanzó $15 a $1.365. Los contratos de dólar futuro muestran que el mercado proyecta $1.406 para fin de septiembre y $1.557 para diciembre, superando el techo de la banda cambiaria.

Expectativas del mercado

El economista Federico Glustein señaló que la intervención busca evitar que el dólar toque el techo de la banda antes de las elecciones. La postura oficial actúa como una "muralla" en $1.362, limitando la suba de la divisa. Expertos estiman que la regulación es coyuntural y condicionada por el calendario electoral, con el objetivo de acumular reservas y mejorar el riesgo país.

Escenario electoral y financiero

Según analistas, si la diferencia a favor del peronismo supera el 5%, podría generarse una nueva tensión cambiaria que obligue al Gobierno a vender más dólares. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, apuntó a operaciones aisladas de bancos extranjeros como causas de movimientos de corto plazo en el tipo de cambio.

Comentá sobre la Noticia

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Grupo de Medios Infopba