Tras el contundente triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires, los gobernadores de Provincias Unidas recibieron con cautela y poco entusiasmo la convocatoria del Gobierno nacional para establecer una mesa de diálogo. El anuncio fue realizado por el vocero Manuel Adorni a través de un tuit, pero hasta el momento no se concretó ninguna comunicación formal.
Falta de formalidad y primeros reclamos
Desde distintas jurisdicciones señalaron que aún no recibieron mails ni llamados oficiales, y destacaron que la convocatoria por redes sociales no genera confianza ni certeza sobre los objetivos del encuentro. "No está claro para qué ni para quiénes, es solo un tuit por el momento", comentaron desde una gobernación radical, mientras un referente peronista añadió: "Sería bueno que no sea solo una declamación y que se concreten cosas".
Provincias Unidas y la agenda pendiente
El flamante frente Provincias Unidas, integrado por Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), se reunió vía Zoom para analizar los resultados bonaerenses y coordinar acciones de cara a las elecciones legislativas de octubre. Además, proyectan encuentros presenciales en Río Cuarto y San Salvador de Jujuy para avanzar en la estrategia conjunta.
Condiciones y gestos de buena voluntad
Entre los reclamos de los gobernadores se destaca la necesidad de que el Ejecutivo no vete la ley que plantea un nuevo esquema de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una medida que consideran clave para iniciar un diálogo sincero. "Es más de lo mismo si no se cumplen gestos concretos. La gente viene hablando fuerte y claro, y el Gobierno sigue paralizado", advirtió Pullaro, mientras Gustavo Sáenz manifestó su desconfianza hacia los actuales representantes nacionales.
El contexto político
La derrota libertaria en Buenos Aires encendió alertas en la Casa Rosada y fortaleció a los gobernadores peronistas, quienes evalúan rearmar un espacio común bajo la sede del PJ nacional. La combinación de elecciones legislativas cercanas y la necesidad de defender sus distritos aumenta la presión sobre el Gobierno, que deberá mostrar resultados tangibles para recuperar credibilidad ante las provincias.
Publicar un comentario