Retenciones cero a granos hasta el 31 de octubre: estrategia oficial para calmar la tensión cambiaria

El Gobierno argentino confirmó el regreso de las retenciones cero para todos los granos hasta el 31 de octubre. La medida busca acelerar la liquidación de divisas del sector agropecuario y reducir la volatilidad del dólar en un contexto económico sensible previo a las elecciones.

El Ejecutivo nacional anunció el retorno de las retenciones cero para todos los granos hasta el 31 de octubre, una medida destinada a incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre la cotización de la moneda estadounidense. El anuncio fue realizado a través de un tuit de Manuel Adorni, vocero presidencial.

Reacción del sector agropecuario

La medida generó una respuesta inmediata por parte del campo. Gustavo Idígoras, presidente de CIARA-CEC, manifestó su apoyo aunque destacó que restan definirse los detalles operativos: “Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones aunque sean temporales. Falta ver los detalles de la forma de operar y cuándo se hará operativo”.

Impacto económico y liquidación de divisas

El Gobierno busca sostener las bandas cambiarias hasta las elecciones legislativas, tarea que depende del ingreso de divisas del sector agroexportador. Según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), entre septiembre y diciembre se liquidarían unos u$s9.949 millones, por debajo de los u$s10.303 millones del mismo período en 2024.

Contexto de las retenciones

Previo al anuncio, el Decreto 526 había reducido las alícuotas para la cadena de granos y cárnica, incluyendo disminuciones específicas para maíz, sorgo, girasol y soja. Por ejemplo, la tasa sobre la soja pasó del 33% al 26%, y sobre sus derivados del 31% al 24,5%.

Mejor precio y poder de compra para el productor

El último informe de la BCR indica que el poder de compra de la tonelada de soja alcanzó su máximo en más de un año, negociándose alrededor de u$s300 por tonelada, un 27% superior al nivel previo a la baja de retenciones. Esto ha generado una intensa puja entre compradores y brinda señales positivas para la producción y el ingreso de divisas en un período clave para la economía.

Comentá sobre la Noticia

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Grupo de Medios Infopba